La Revolución
Cubana
La
Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario
cubano de izquierda que provocó la caída del régimen del dictador Fulgencio
Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército Guerrillero, Fidel Castro
y Ernesto Guevara. Como los revolucionarios continúan en el poder desde
entonces, se considera a la revolución como el período comprendido entre el
alzamiento contra Batista y la actualidad.
Ha
representado un evento importante en la historia de América al ser la primera y
con más éxito de varias revoluciones de izquierdas que sucedieron en diversos
países del continente. Estados Unidos mantiene un embargo económico a la isla
desde principios de los años 60 del siglo XX. Esta política es considerada como
bloqueo económico en el marco de las Naciones Unidas y rechazada cada año por
la Asamblea General de esa instancia internacional que vota a favor de una
resolución denominada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y
financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba. A pesar de la presión
internacional, Estados Unidos sigue justificando su política anteponiendo la
existencia de numerosas denuncias de violaciones de los derechos humanos en la
isla. Tanto la persistencia norteamericana en las sanciones unilaterales contra
Cuba como los efectos que esto trae a su población quedan reflejados en
múltiples resoluciones de las Naciones Unidas desde el año 1992.
No hay comentarios:
Publicar un comentario