Las
Guerrillas de los años 60
En
1963 Fernando Belaúnde Terry gana las elecciones presidenciales, su gobierno
buscaba realizar una serie de reformas necesarias para solucionar los problemas
primarios del Perú, pero estos no fueron suficientes o no surtieron efecto. La
situación del campesinado era cada vez más irrisoria y la coalición APRA - UNO
detuvo cualquier intento de hacer alguna reforma en el agro, es en ese época
que los movimientos campesinos y de izquierda se hacen más fuertes tanto en el
campo como en la ciudad.
Es
en ese mismo año que hace su aparición el Ejército de Liberación Nacional
(ELN), un grupo guerrillero que es rápidamente neutralizado por las fuerzas
armadas, siendo la primera experiencia guerrillera en el Perú.
En
el año 1964 el fracaso de los intentos de reforma del gobierno y las sucesivas
invasiones de tierras, algunas con enfrentamientos violentos entre campesinos y
hacendados llevaron a una situación incontenible que desencadenaría al año
siguiente el inicio de la guerra de guerrillas por el MIR. En 1965 el MIR
inicia sus acciones guerrilleras. Luis Felipe de La Puente Uceda recibió
entrenamiento guerrillero en Cuba y luego de volver ideó la estructura del
movimiento y los pasos a seguir para iniciar un proceso revolucionario. Los
guerrilleros que se encontraban en pésimas condiciones en medio de la selva
peruana tuvieron que enfrentarse a las fuerzas armadas en numerosas
oportunidades.

No hay comentarios:
Publicar un comentario