La Cultura
del Cholo
Término usado en algunos países de América Latina como término de
identidad nacional y que generalmente refiere a la población mestiza, de rasgos
indígenas y blancos, generalmente visto en América, que deja fuera a blancos o
criollos, negros, mulatos, zambos, descendientes asiáticos e indígenas. A
mediados del siglo XX, en varios países de América Latina se produjo una gran
migración del campo a la ciudad, donde miles de campesinos y comuneros
indígenas dejaron el campo y llegaron a las ciudades buscando educación,
progreso y asimilación a la modernidad, con diferentes grados de éxito en sus
propósitos. En el Perú el término «cholo» fue usado por mucho tiempo con un
tono fuertemente discriminatorio y racista; sin embargo, cada vez es más
creciente denominarse a sí mismo «cholo» como signo de identidad nacional y
orgullo de tener sangre española e indígena. El cholo, también llamado mestizo,
es la mezcla entre un mestizo y una mestiza, un mestizo y una indígena, un
mestizo y una blanca o un blanco y una indígena. Esta mezcla fue muy frecuente
en los estados o provincias de países latinoamericanos, donde la población
nativa terminó siendo más del tercio de la población. Debido a diferencias
geográficas en su uso, es posible que ocurran interpretaciones erróneas en el
habla; por ello es importante conocer el contexto en el cual este término es
usado para atribuirle un significado. 

REvisado. Bien.
ResponderEliminar